
EST/síntomas/Tratamientos
Infecciones por clamidias (Chlamydia trachomatis)
Transmisión
- Penetración vaginal o anal, sin protección y/o mediante sexo oral (felación)
- De la madre a su hijo, al nacer.
Síntomas
- A menudo sin síntomas
- A veces: picores o ardores al orinar, dolores en la parte inferior del vientre o durante las relaciones sexuales, sangrado
- En las mujeres: pérdidas vaginales.
- En los hombres: segregaciones en la extremidad del pene.
Complicaciones
- Mujeres: infección de las trompas que puedan provocar esterilidad o embarazos extrauterinos.
- Hombres: baja de la fertilidad.
Prevención : Preservativo masculino/femenino
Tiempo de incubación : de 1 a 12 semanas
Diagnóstico :
- Frotis genital/anal
- Examen de orina
- Diagnóstico a las parejas
Tratamientos
- Tratamiento por antibióticos para uno/a mismo/a y para las parejas
Blenorragia o gonorrea
Transmisión
- Penetración vaginal o anal sin protección y mediante sexo oral (felación); se transmite en raras ocasiones por cunnilingus.
- De la madre a su hijo, al nacer.
Síntomas
- A menudo sin síntomas
- Derrame vaginal, del pene o anal; mal olor, a veces purulento;
- Dolores vaginales o en el glande; dolores orinando; dolores durante las relaciones sexuales, picores e irritación en la región anal; sangrado ocasional fuera del período de reglas; dolores de garganta, rojez e irritación en la boca de la garganta.
Complicaciones
- Hombres: puede extenderse hasta la próstata y el epidídimo
- Hombres y mujeres: puede provocar esterilidad y, con menor frecuencia, acarrear complicaciones (inflamaciones de las articulaciones, de la piel, del corazón o de la conjuntiva).
Prevención : Preservativo masculino/femenino
Tiempo de incubación : de 2 a 10 días o más si no hay síntomas.
Diagnóstico :
- Frotis genital/anal/garganta
- Examen de orina o de sangre.
- Diagnóstico de la(s) pareja(s)
Tratamientos
- Tratamiento por antibióticos para uno/a mismo/a y para las parejas
Sífilis
Transmisión
- Penetración vaginal o anal, sin protección y mediante sexo oral (felación);
- Por contacto con una lesión de la piel (los chancros y las erupciones de segundo grado son muy contagiosos)
- Con los besos si hay presencia de un chancro en la boca.
- Por la sangre (al compartir jeringas, material de esnifado)
- Mediante transmisión de la madre al hijo
Síntomas
Tres estadios:
- Estadio 1: entre 10 y 90 días: Posible aparición de un chancro (pequeña plaga indolora) en la piel o en las mucosas (pene, glande, testículos, clítoris, vagina, ano, pezones, recto, labios, boca, garganta). Luego el chancro desaparece sin tratamiento después de 3 a 6 semanas. Sin embargo, la persona sigue siendo portadora de sífilis.
- Estadio 2: a veces, los síntomas aparecen de forma espontánea después del chancro, pero también pueden aparecer varios años después del contacto: Erupciones cutáneas (pecho, espalda y, de forma característica: palmas de las manos, plantas de los pies y zona genital). Posibles dolores articulares y musculares, fiebre y/o pérdida del cabello en placas. Estos síntomas desaparecen sin tratamiento, pero la infección sigue presente (sífilis latente).
- Estadio 3: aproximadamente hasta 30 años después del contacto: lesiones severas de los órganos vitales y del sistema nervioso (corazón, cerebro, ojos y huesos)
Complicaciones
- Neurosífilis: las bacterias pueden invadir el sistema nervioso central y provocar una meningitis (asintomática o cefalea), infección de los ojos y del oído. Esta complicación es más frecuente en las personas con VIH.
Prevención : Preservativo masculino/femenino
Tiempo de incubación : Las pruebas de sangre darán positivo entre 15 a 20 días después del contagio, pero se necesita un plazo de tres meses para estar seguros, entre el último riesgo y el test para afirmar que un test negativo implica la ausencia de sífilis con un 100 % de fiabilidad.
Diagnóstico :
- Prueba de sangre clásica: muestra de sangre cuyo resultado se conoce en una semana
- Prueba de sangre rápida: gota de sangre tomada desde la punta del dedo cuyo resultado se conoce en 20 minutos.
Tratamientos
- Tratamiento por inyección de antibióticos para uno/a mismo/a y para las parejas 6 meses después del tratamiento, es necesario volver a realizar un análisis de sangre para confirmar que el tratamiento ha surtido efecto. Es muy importante realizar los tests de seguimiento.
VPH = Virus del Papiloma Humano Condilomas
Transmisión
- Contacto sexual (oral, anal, vaginal, pene)
- Contacto cutáneo con lesiones excepto caricias sexuales (transmisión con los dedos)
- Mediante transmisión de la madre al hijo durante el parto
Síntomas
- Entre 1 a 8 semanas después del contagio: Pequeñas verrugas indoloras (y, a veces invisibles), llamadas condilomas, en los órganos genitales o el ano
- Cáncer del cuello del útero
- Cáncer del pene (poco frecuente)
Prevención :
- Preservativo masculino/femenino
- Vacuna (cuadrivalente: 6 -11-16-18) para las mujeres jóvenes
Diagnóstico : Examen médico y frotis del cuello del útero (frotis de diagnóstico cada 2 años) que se deberá renovar después del tratamiento, ya que existe un riesgo de reincidencia.
Tratamientos
Verrugas tratadas con una crema y, si fuese necesario, extracción local de las verrugas o tratamiento láser.
Herpes
VHS = Virus herpes simplex
VHS 2 = Genital
VHS 1 = Labial
Transmisión
- Relaciones sexuales: por contacto directo con las vesículas (pequeños botones) presentes en la vulva de la vagina, del pene o del ano o por secreciones del cuello del útero, de la vagina, de la uretra o del ano.
- Si hay herpes labial (calentura): transmisión posible, pero poco frecuente de la boca a la vulva de la vagina, al pene o al ano.
- Mediante transmisión de la madre al hijo
Síntomas, Complicaciones
- Vesículas (ampollas) llenas de líquido y granos en los órganos genitales o el ano. El dolor suele ser agudo.
- Dolores al orinar.
- Niño: desórdenes neurológicos y otras afecciones graves.
Prevención :
- Preservativo masculino/femenino
- Cuadrante de látex para cunnilingus y anilingus
Tiempo de incubación:
Pueden aparecer de 2 a 20 días después del contagio.
Pueden aparecer varios años después de que haberse contagiado.
Diagnóstico
- Examen médico, frotis* o muestra de sangre (si no hay síntomas)
- Cesárea si hay herpes genital en fase aguda
Tratamientos
Cremas o tratamientos antivirales apropiados que permiten aliviar y frenar las reincidencias, pero no curar. Se seguirá siendo portador durante toda la vida.
La enfermedad suele evolucionar por ataques (provocados por el cansancio, el estrés, la exposición al sol, la inmunodepresión…)
Hepatitis B
Transmisión
- Mediante contacto sexual y por los líquidos biológicos (sangre, líquido preeyaculatorio, esperma y secreciones vaginales) Durante un tatuaje o un piercing en condiciones de no esterilización.
- Au cours d’un tatouage ou d’un piercing dans des conditions non stériles.
- Por lesiones de la piel si hay contacto con la sangre.
- Por las mucosas vaginales, bucales y anales.
Síntomas, Complicaciones
- Sin síntomas genitales
- Fiebre, cansancio, ictericia en el 10 % de los casos.
- Enfermedades graves del hígado: cirrosis y/o cáncer
Prevención :
- Vacuna contra la hepatitis B
- Preservativo masculino/femenino
Tiempo de incubación: De 1 a 6 meses
Diagnóstico
- Prueba de sangre clásica: muestra de sangre cuyo resultado se conoce en una semana
- Prueba de sangre rápida: gota de sangre tomada desde la punta del dedo cuyo resultado se conoce en 20 minutos.
Tratamientos
- La mayor parte de las personas contagiadas se librarán del virus de forma natural antes de llegar al estado crónico.
- En caso de hepatitis crónica, existen tratamientos apropiados para inactivar el virus. Curación total poco frecuente.
Hepatitis C
Transmisión
- Contacto con la sangre incluso en pequeñas cantidades. Sobre todo, al intercambiar una jeringa usada o material de preparación del chute.
- Durante un tatuaje o un piercing en condiciones de no esterilización.
- El riesgo de transmisión sexual es débil.
Síntomas, Complicaciones
- Cansancio, pérdida de apetito, desórdenes del aparato digestivo y fiebre. Del 10 al 15 % de los casos con ictericia.
- La infección será crónica para aproximadamente el 80 % de los casos. De un 10 a un 20 % de los portadores crónicos sufren cirrosis y de un 1 a un 5 % de los casos evolucionan en un cáncer de hígado.
Prevención :
- Sin vacuna
- Preservativo masculino/femenino
- Uso de material propio en caso de inyección o de esnifado.
- No compartir el material de aseo (cepillo de dientes, maquinilla de afeitar, cortaúñas). Esta precaución es importante ya que el virus de la hepatitis, al contrario que el VIH, es muy resistente al aire libre, hasta varias semanas.
Tiempo de incubación: de 2 semanas a 6 meses
Diagnóstico
- Prueba de sangre clásica: muestra de sangre cuyo resultado se conoce en una semana
- Prueba de sangre rápida: gota de sangre tomada desde la punta del dedo cuyo resultado se conoce en 20 minutos.
Tratamientos
- La hepatitis C se trata con medicamentos antivirales. En algunas personas, los medicamentos más recientes pueden erradicar el virus.
Virus del Sida VIH
Transmisión
- Transmisión mediante el esperma, las secreciones vaginales, el líquido seminal (penetración vaginal y anal sin preservativo, felación sin preservativo)
- Transmisión por sangre (llaga abierta, al compartir jeringas o material para esnifar, sangre de la menstruación)
- Las primeras semanas después de la infección, la carga viral es muy elevada y el riesgo de transmisión también lo es. Cuanto mayor sea la carga viral, más capacidad de contagio. La carga viral es la medida de la cantidad de VIH presente en la sangre de una persona seropositiva.
- Transmisión de la madre al hijo (embarazo, parto, lactancia)
Síntomas, Complicaciones
- Puede aparecer de 2 a 4 semanas después del contagio (a veces, no hay ninguna) y, luego, desaparece, dejando lugar a una infección crónica (es decir, que continúa en el tiempo, para la que es necesario un tratamiento muy largo o que no se sabe cómo curar):
- Fiebre; diarrea; erupción cutánea (placas con granitos que aparecen en el cuerpo); cansancio, aparición de ganglios o aumento de su tamaño; dolores musculares
- Los síntomas pueden pasar desapercibidos a pesar de estar contagiado.
Prevención :
- Sin vacuna
- Preservativo masculino/femenino
Tiempo de incubación: La mayor parte de las pruebas que se proponen permiten detectar el virus con certeza 6 semanas después de la toma de riesgo.
Diagnóstico
- Prueba de sangre clásica: muestra de sangre cuyo resultado se conoce en una semana
- Prueba de sangre rápida: gota de sangre tomada desde la punta del dedo cuyo resultado se conoce en 20 minutos (Esperar 3 meses después del riesgo para que sea totalmente fiable).
- Autotest: test que puede realizar uno mismo (Esperar 3 meses después del riesgo para que sea totalmente fiable).
- Si una de estas pruebas es reactiva, debe inmediatamente confirmarse con una toma de sangre.
Tratamientos
No existe tratamiento para curar, pero existen tratamientos a largo plazo que ralentizan la evolución de la enfermedad, se llaman triterapias.
Las triterapias tienen como efecto impedir o retrasar la aparición del estadio SIDA, bloqueando la multiplicación del virus. Estos tratamientos aumentan la esperanza de vida de las personas seropositivas, pero no curan.
Micosis
Transmisión
- Contactos sexuales (oral, vaginal, anal, pene), caricias sexuales
- Sin embargo, la micosis vaginal no está considerada como una ETS.
Síntomas, Complicaciones
- Picores
- Pérdidas vaginales, blancas, gruesas y untuosas
- Ardores
- Inflamación del glande
Prevención :
- Preservativo masculino/femenino
- Examen médico y extracción local, frotis
Tratamientos
- Medicamentos apropiados
- Crema que se aplicará en las mucosas o capsula de crema que se deberá introducir por vía vaginal
Trichomonadida
Transmisión
- Por contacto sexual. El parásito puede sobrevivir varias horas en objetos de aseo (toallas, por ejemplo), el contagio puede ser accidental en algunos casos.
Síntomas, Complicaciones
- En las mujeres (sobre todo entre 16 y 35 años), la vaginitis es frecuente: secreciones abundantes, amarillentas y malolientes y picores, ardores urinarios, ganas frecuentes de orinar, etc.
- En los hombres: a menudo ningún síntoma o goteo de pus por la mañana asociado a sensaciones de picores en el interior del pene.
Prevención : Preservativo masculino/femenino
Tiempo de incubación : De algunos días a algunas semanas.
Diagnóstico : Frotis vaginal o análisis de orina
Tratamientos
- Tratamiento por óvulos. Están contraindicados durante los 3 primeros meses de embarazo.
- La pareja debe tratarse al mismo tiempo.
SARNA
Transmisión
- Por contactos íntimos: mediante el tacto, el contacto con la ropa o los objetos personales de una persona contagiada
- Extremadamente contagiosa: Los parásitos se encuentran en la ropa de cama, los sillones, las almohadas, la ropa, etc. Que pueden ser responsables de una transmisión fácil
Síntomas, Complicaciones
- Picores muy fuertes, sobre todo por la noche, lesiones cutáneas: en los puños, entre los dedos, en las nalgas, los muslos, los órganos genitales, ombligo, pezón; algunas lesiones cutáneas específicas en las palmas, en los puños o entre los dedos que se conocen como surcos acarinos; nódulos rojos que pican en los órganos genitales, llamados nódulos escabióticos.
Suele ser difícil de diagnosticar, ya que no siempre se encuentran lesiones características de la sarna que acompañan los surcos, los picores o las vesículas. A veces hay que confirmar el diagnóstico realizando un tratamiento de prueba.
Tratamientos
- Existen tratamientos locales y tratamientos medicinales.
Ladillas
Transmisión
- Por contactos íntimos: mediante el tacto, el contacto con la ropa o los objetos personales de una persona contagiada.
Síntomas, Complicaciones
- Sobre el cuerpo, las zonas con vello y el cuero cabelludo: Fuertes picores, responsables de lesiones cutáneas;
Prevención : Normas básicas de higiene, vigilancia regular
Tiempo de incubación : de 8 a 10 días.
Diagnóstico : No es necesario realizar ningún examen adicional. El diagnóstico se basa en el contexto en el que aparece la enfermedad y en los signos que se observan.
Tratamientos
- Tratamiento aplicando lociones, cremas o champú.
- Tratamiento de la pareja.
- Toda la ropa se debe lavar a más de 55º.
- Se pueden utilizar aerosoles sobre objetos contagiados (sofá, alfombra, colchón, artículos de aseo, etc.)